Manual de Implantación de Medidas Ambientales en Nuevas Empresas
Si todo proyecto proyecto empresarial debe tener en cuenta aspectos financieros y productivos, ¿no debería también incluir aspectos ambientales?
El manual gratuito y libre, incluye una herramienta (hoja de cálculo) que ayuda a estimar el impacto ambiental de un proyecto empresarial en un año, por medio de sencillas tablas . MANUAL EN PDF Y HERRAMIENTAS DEL MANUAL (EXCEL)
Consumo responsable de agua y energía
El agua no nos sobra y la energía nos falta. Dos elementos que a menudo van unidos. Para depurar, recuperar y repartir el agua hay que utilizar la energía. Y ese es justo el punto de encuentro entre las dos.
Normalmente una PYME gasta la mayoría de su energía en los sistemas de climatización, iluminación y electricidad.
Seguro que si haces un estudio de tus costumbres podrías rebajar el consumo. Los expertos pueden hacerte un plan.
Lo primero que puede hacer la PYME es encargar una auditoria energética.
Hay empresas especializadas que incluso a veces cobran en base a la reducción del consumo energético que se haya producido, te hacen un análisis, un diagnóstico de la situación de la PYME de los consumos energéticos que tienen, de cómo evolucionan esos consumos a lo largo del año y luego hacen una propuesta de medidas o mejoras que la PYME puede seguir o no, esto es una decisión del empresario.
Pero además hay pequeños consejos que puedes seguir. Aparentemente muy sencillos, pero dan resultado.
Por ejemplo, hablemos de las luces.
Esto es lo primero que tienes que hacer. Sustituir las lámparas incandescentes, que tienen una eficiencia lumínica de sólo el 5%, del total de energía eléctrica que consume solo el 5% se transforma en energía lumínica, en luz, el resto se pierde en forma de calor. Que se pierda en forma de calor tiene el agravante en el caso del verano que sobrecarga los sistemas de aire acondicionado. Puede sustituirlas por lámparas fluorescentes que tienen una eficiencia energética en su transformación a luz cuatro veces superior, un promedio del 20%.
No olvides que no todas las zonas de tu empresa necesitan la misma luz. No es lo mismo un escaparate que un almacén.
Evita zonas sobre-iluminadas, sobretodo en pasillos.
Aprovecha la luz natural y haz algo tan simple como subir las persianas y limpiar los cristales.
En lugares poco frecuentados instala temporizadores y detectores de presencia.
Para gastar menos luz ten en cuenta tus necesidades y no compres aparatos muy grandes.
Aprovecha las tarifas que mejor se adapten a ti y utiliza electrodomésticos de clase A, los de mayor eficiencia energética.
Puedes también recurrir a la energía solar.
Si ahorras agua ahorras energía.
Instala grifos mono mando o limitadores de caudal.
Y por último vigila de cerca tus sistemas de climatización. Este es el secreto: que no sean ni temperaturas muy elevadas en invierno, ni temperaturas muy bajas en verano, porque al final podemos ver en muchos casos que la gente tiene las ventanas abiertas. La horquilla sería entre 22 y 24 grados centígrados.
Las bombas de calor son una buena opción. gastan poco y tienen un tamaño reducido.
Además no coloques muebles delante de los radiadores, utiliza programas de apagado y encendido y limpia a menudo los filtros del aire acondicionado.
Si consigues además que clientes y empleados se impliquen, el plan será perfecto. No solo reducirás tu factura, además cuidarás del medio ambiente.
Fuente:Vídeos para las pymes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, sujeto a una licencia Creative Commons 3.0
Buenas prácticas en la Gestión de Residuos Comerciales e Industriales
Una correcta política de residuos se hace necesaria para preservar el medio ambiente en una isla en la que ha aumentado considerablemente el consumo y, por lo tanto, los residuos. Las instituciones llevan décadas buscando soluciones para paliar el problema de la creciente generación de residuos.
Pero también las empresas deben asumir la gestión de sus residuos no solo por la necesidad y obligación de cumplir la normativa vigente, sino como un diferencial competitivo del negocio.
ALGUNAS ACCIONES PARA REDUCIR LA GENERACION DE RESIDUOS EN EMPRESAS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES
Compras y aprovisionamientos:
Entre productos semejantes opte por el que tenga menos envases y embalajes.
Con carácter general, los envoltorios menos perjudiciales con el medioambiente son los de papel y cartón.
Trabaje prioritariamente con proveedores certificados medioambientalmente. También es interesante para su empresa tener esta certificación.
Debe pedirse a los suministradores siempre que colaboren en la gestión de los residuos generados por sus productos. Su suministrador de productos fitosanitarios se hará cargo de los envases.
Recursos Humanos:
Los trabajadores deben estar informados sobre la política de gestión de residuos de la empresa.
Designe responsables de residuos.
Clientes:
Publicite la política de gestión de residuos de la empresa.
Trate de involucrar al cliente en esta política informándole de cómo puede colaborar.
Envases y Embalaje:
Fomente que sus clientes acudan a su comercio con bolsas propias. No ofrezca bolsas, salvo que sea imprescindible.
No embale los objetos que venda, salvo que sea imprescindible.
Utilice envases fabricados con materiales reciclados, reciclables y biodegradables.
Los envases de vidrio procure que sean retornables.
Distribución:
Si tiene almacén central y varios puntos de venta, centralice los residuos en el almacén, utilizando los vehículos de aprovisionamiento que vuelven vacíos.
Los residuos reciclables generados en los vehículos de reparto deben depositarse en los contenedores apropiados por el camino o devolverse al almacén para su gestión centralizada.
Locales e Instalaciones:
Cuando diseñe la construcción, reforma o mobiliario de sus instalaciones recuerde que debe tener en cuenta las necesidades para la gestión de los residuos.
Mantenga limpios los alrededores de su establecimiento. No permita que solares, zonas de maniobra o aparcamientos anexos se conviertan en vertederos.
Administración:
Evite el uso innecesario de papel o cartón. Procure utilizar papel reciclado y/o ecológico.
Evite el uso de papeles que dificultan o impiden el reciclaje: plastificados, encerados, sobres con “ventanas”,…
Reutilizar el papel y cartón hasta donde sea posible:
Use los folios por las dos caras; adquiera fotocopiadoras e impresoras que lo permitan.
Use tipos pequeños de letra para imprimir borradores y la opción de imprimir en modo “económico”
El papel y cartón que no tenga ya utilidad alguna debe ser depositado, si es poco volumen, en el contenedor específico para su posterior reciclaje. Para volúmenes importantes debe gestionarse adecuadamente.
Los cartuchos de toner y tinta pueden ser reutilizados. Deben entregarse a un gestor autorizado. Puede pedir a los proveedores que se hagan cargo de su recogida.
Aparatos eléctricos y electrónicos:
Deben ser entregados y gestionados adecuadamente. Si es nuevo, el vendedor esta obligado a recoger el viejo.
Obras y reforma:
Contrate a empresas que tengan presente la correcta gestión y el reciclado de los residuos.
Publicidad:
Hacer publicidad repartiendo folletos indiscriminadamente por la calle, los buzones o los parabrisas de los coches no es eficaz, puede ser ilegal y tiene un alto impacto ambiental.
Residuos de la hostelería:
Los residuos de aceite vegetal no deben verterse por el desagüe.
Procure utilizar manteles y servilletas de tela.
Los residuos asimilables a los domiciliarios y, por tanto, recogidos por los servicios municipales, exigen un cuidado especial en la hosteleria:
Siempre deben ir perfectamente embolsados. Usar doble embolsado puede ser necesario.
Se deben depositar siempre dentro de los contenedores y lo más cerca posible de la hora de recogida para evitar olores.
No deben desprender líquidos que pudieran ensuciar las aceras o los contenedores.
Residuos agrícolas (podas, rastrojos,…):
No deben nunca depositarse en los contenedores.
Se pueden llevar al Vertedero Insular, pero los generadores deben buscar alternativas más prácticas y ecológicas. El compostaje es la alternativa más recomendable.
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.