Una vez tengamos claro cuál es el MODELO DE NEGOCIO que vamos a desarrollar realizaremos el plan de negocio. Es indispensable, tan necesario como los planos que el arquitecto utiliza para levantar un edificio.
Será el documento en el que proyectarás tu idea y tu futura empresa. Tu mapa de ruta, tu carta de presentación.
Te ayudará a reducir riesgos, identificar tus metas, prepararte para cualquier imprevisto y obtener financiación y recursos.
En él tiene que detallar, minuciosamente, las fases de creación de tu proyecto empresarial. Para ello, la primera pregunta que debes hacerte es...
¿Qué ofrezco?
¿A quién se lo ofrezco?
Es muy importante que tu idea se apoye en una oportunidad de negocio y que se diferencie del resto. Que sea innovadora y sobre todo, que esté enfocada a solucionar problemas a personas. Que sea útil para la sociedad.
Además, es fundamental que realices un proceso de reflexión sobre tu idea, tanto interno como externo.
En el externo debes conocer qué te deja hacer el mercado, quiénes son tus competidores, tus clientes y tus proveedores.
Identificar que oportunidades y amenazas te puedes encontrar. Así podrás minimizar su impacto.
En el interno deberás concretar qué recursos necesitas para levantar tu proyecto empresarial. Potenciar tus puntos fuertes y conocer tus debilidades.
Valora tu experiencia y sé realista. Unas previsiones poco prudentes pueden echar a perder tu sueño.
Hacer un plan de negocio es un paso esencial para cualquier emprendedor o emprendedora.
No tener uno puede ser un grave error.
Fuente: Vídeos para las pymes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, sujeto a una licencia Creative Commons 3.0
El objetivo de este apartado es demostrar la viabilidad comercial del proyecto. Para ello es necesario determinar si existe una oportunidad real de mercado para el producto o servicio descrito en el apartado anterior.
En base a la detección de necesidades de los distintos grupos de individuos de empresa, el Plan de Marketing establece el modo de despertar el deseo de forma que los consumidores potenciales se sientan atraídos por la oferta que la empresa va a poner en el mercado.
El objetivo es lograr la venta influyendo sobre los criterios de selección de los individuos utilizando variables como la promoción, el precio, el producto o la distribución, logrando satisfacer las necesidades de los clientes.
Estrategia de posicionamiento y objetivo de mercado
El Plan de operaciones resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
El futuro empresario deberá poner gran atención sobre este aspecto, ya que la correcta selección y gestión del personal será un elemento esencial para la consecución del éxito de la empresa. Por otra parte, debe saberse que los costes laborales suelen ser una de las cargas más pesadas para el negocio que comienza su andadura.
Desde luego, lo fundamental es la propia idea empresarial, la planificación del negocio, el estudio y análisis de los costes iniciales y de producción; pero la elección de la forma legal de la empresa marcará desde un principio una serie de situaciones, que hacen que sea importante acertar en el modelo elegido.
Cuestiones como los límites de la responsabilidad, el compromiso de los bienes previos al inicio de la actividad, la fiscalidad del negocio, el cumplimiento del mayor o menor número de requisitos, la necesidad de financiación externa, etc., son todos ellos factores que deben tenerse en cuenta a la hora de esa elección.
El Plan económico-financiero debe recoger toda la información de carácter económico y financiero referente al proyecto, para determinar su viabilidad económica. Se trata de analizar, partiendo del estudio realizado en el resto de los planes específicos de este documento empresarial, si el proyecto reúne la rentabilidad, solvencia y liquidez necesarias para llevarlo a cabo.
Técnicas para la Ubicación del Negocio
Presupuesto de inversión y de financiación inicial
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.